En defensa de un mundo más justo y habitable
En España, la situación de riesgo de pobreza o exclusión social es mayor en las mujeres que en los hombres por lo que se puede hablar de una auténtica feminización de la pobreza.
La última Encuesta de condiciones de vida del INE que fue publicada el pasado mes de abril mostraba que la pobreza presenta una brecha entre los sexos. Si bien, la población en situación de riesgo de pobreza ha bajado al 26% (con una reducción de 1.8 puntos), al desagregarse por sexo se aprecian diferencias: las mujeres que se hallan en riesgo de pobreza o exclusión social suponen un 27,2 %; los hombres, por su parte, un 24.8%.
Otros indicadores también presentan esta brecha:
- El 21,1 % tiene ingresos bajos en relación en relación al conjunto de la población (los hombres el 19,8)
- El 8,2 % padece carencia material y social severa (los hombre, un 7,2%)
- Un 9,4 % vive en hogares con baja intensidad en el trabajo, es decir, hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% de su potencial total de trabajo en el año anterior. En este apartado, los hombres se quedan en el 7,9 %.
Como consecuencia, el 50% de los hogares monomarentales están en riesgo de pobreza y el 65% tienen dificultades para llegar a fin de mes.
“Uno de los objetivos del Partido Feministas al Congreso (PFAC) es asegurar el enfoque igualitario en las directrices políticas con contenido presupuestario de los Gobiernos estatal y autonómicos”
Puri Liétor
El próximo sábado, el PFAC participará en Valencia en la manifestación de Pobresa Zero para reclamar medidas contra la feminización de la pobreza.
Artículo completo: “En defensa de un mundo más justo y habitable”