El Govern del Botànic en el punto de mira del movimiento feminista
La exigencia de la Abolición de la prostitución es una de las Reivindicaciones Feministas que con mayor rapidez se incorporó a la ideología progresista Feminista, ideología de la que siempre ha formado parte, pero que, lamentablemente, y una vez más, hemos podido comprobar cómo sigue siendo excluída de las decisiones políticas de los gobiernos progresistas, tanto a nivel estatal como autonómico.
Gobiernos que se autoproclaman feministas, pero que si no demuestran un claro compromiso político Abolicionista estarían mintiendo a la sociedad española, aunque dudo que ésto sea una crítica política que ningún partido conservador o ultratrasnochado vaya a hacerles, y tampoco los grandes medios de comunicación, ya que su conocimiento e interés por la ideología Feminista y por su divulgación actualmente es, ninguno.
Pero éste es uno de los pocos espacios con los que sí podemos contar para hacer crítica política Feminista, y poder señalar los incumplimientos y las tergiversaciones de los partidos progresistas que pretenden presumir de feminismo, cuando en realidad lo que están haciendo es un ejercicio de obediencia servil y trasnochada al Orden Patriarcal.
Y en la Comunidad Valenciana esperamos que, al menos en el último Pleno Extraordinario de la actual legislatura, el actual Govern del Botànic, integrado por PSPV-Compromís-UP, vote, al menos una vez, por la aprobación de unas medidas políticas en las que, de verdad, sí existe un Desarrollo Autonómico Abolicionista tal y como se comprometieron a llevar a cabo al aprobar la PNL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL elaborada y promovida por el Front Abolicionista-PV.
Esa PNL señala claramente la actividad de la prostitución como una actividad dañina para las mujeres prostituidas, cuya salud integral se ve gravemente dañada y cuya integridad física está permanentemente en peligro, no sólo por la manera de llegar a la actividad de la prostitución, es decir, si están en situación de Trata, sino por la naturaleza violenta en sí de la actividad.
Y precisamente para asegurar, al menos en esta ocasión, que el Govern del Botànic asuma ese compromiso, los jueves 9 y 23 de Febrero el Front Abolicionista-PV convocó a una Concentración frente a nuestro Parlamento Valenciano, para denunciar un gesto político más de obstrucción al impulso del Desarrollo Normativo Autonómico Abolicionista, que el Govern del Botànic afirmó públicamente asumir tras la aprobación de la PNL Contra la Explotación Sexual en Corts Valencianes gracias, precisamente, a los votos a favor de las tres fuerzas integrantes de dicho Govern, pero posteriormente y de forma recurrente, tanto Compromís como UP han dado muestras de estar muy alejadas de querer asumir ese compromiso político Abolicionista.
La PNL aprobada por el Govern del Botànic fue elaborada por el Front Abolicionista-PV y se articula en torno a tres ejes fundamentales, que se reclama que sean asumidos a nivel estatal con la aprobación de una Ley Orgánica Abolicionista, al tiempo que se pide compromiso para su desarrollo autonómico en el mismo sentido:
“1-Garantizar a las mujeres en situación de prostitución, con independencia de su origen o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, los derechos y recursos necesarios para su protección, atención y reparación integral.
2-Desmantelamiento de la industria de explotación sexual y de las actividades de los proxenetas que, con medios coercitivos o por mero ánimo de lucro, intervienen o median en la prostitución ajena en beneficio o provecho propio.
3-Desactivación de la demanda de prostitución por constituir la misma un elemento esencial y clave para la pervivencia de esta forma de violencia y explotación.”
El Desarrollo Normativo Autonómico del segundo y tercer eje es crucial para deslegitimar la actividad de la prostitución como “actividad inocua similar a cualquier otra actividad lucrativa”, y queda claramente recogido en el Documento:
__”La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en su Resolución 1607/2008, de 16 de abril, reafirmó el derecho de todo ser humano, y en particular de las mujeres, al respeto de su integridad física y a la libre disposición de su cuerpo, y ese derecho es sistemáticamente conculcado en las mujeres en situación de prostitución por parte de proxenetas y prostituidores, mayoritariamente hombres, que ofrecen y demandan la imposición de contactos sexuales monetizados, mayoritariamente a mujeres, que ni los desean, ni los eligen ni los controlan, pero que solventan su precariedad socioeconómica consintiendo esta imposición sexual masculina. Y este comportamiento asocial y violento por parte de proxenetas y prostituidores debe ser rechazado socialmente y sancionado penalmente, en virtud de lo aprobado en la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, 3/2007 de 22 de marzo, (…).”
La Conselleria de Justicia tuvo claro desde el primer momento la necesidad de desarrollar el Segundo y Tercer Eje, ya que se ajustaban perfectamente al desarrollo de sus competencias y al perfil político que el Govern del Botànic presume tener. Pero ésta no ha sido la trayectoria seguida por otras Consellerias, como por ejemplo la de Sanidad y Salud Pública, o la de Educación.
La exclusión intencionada de la tipificación de la pornografía y la prostitución como Violencia Sexual en la Estrategia Valenciana Contra (CASI TODAS) las Violencias Sexuales, fue un claro gesto político obstruccionista para el desarrollo Normativo del Segundo y Tercer Eje.
La Conselleria de Justicia estuvo sola en su reclamación de un texto que sí respondiera al compromiso político Abolicionista asumido por el Govern del Botànic, porque a la vista está que el grupo político parlamentario PSPV no exigió su cumplimiento al resto de socios, y que nunca ha buscado la participación de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública en el Desarrollo Normativo Autonómico, respaldo valiosísimo para la tipificación de la pornografía y la prostitución como violencia sexual. Lo que también salta a la vista es que tanto el grupo político parlamentario de Compromís como el de UP dieron claras muestras de que su apuesta no eran las políticas Abolicionistas, si no las meramente asistenciales.
Y en la prensa podemos encontrar tanto el silencio del tercer socio del Govern, UP, que a pesar del trabajo encomiable de Cristina Cabedo para conseguir el voto a favor de su grupo en la votación de la aprobación de la PNL, después nunca ha estado defendiendo su articulación completa, como los ataques desde la Conselleria de ¿¿¿¿Igualdad???? y Políticas Inclusivas ante dicha articulación:
__”Bravo anunció hace dos meses que había firmado la resolución de inicio para la reforma de la Ley de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Generalitat. (…) El objetivo de la consellera Bravo es sancionar locales que emplean licencias de hostelería pero que permiten o fomentan el ejercicio de la prostitución. De hecho, Bravo ha participado muy activamente en la puesta en marcha del Foro Valenciano para la Abolición de la Prostitución. (…) La líder de Compromís ha considerado que «el Consell (a través de su departamento, el de Igualdad) ha trabajado en recursos en este sentido, y en esta comunidad autónoma la Renta Valenciana de Inclusión alcanza al Salario Mínimo Interprofesional a diferencia de otras regiones, y eso es una alternativa. Una persona prostituida puede abandonar ese contexto a través de esos medios. Eso es feminismo que se come. Paralelamente tenemos el programa Alba.” Información publicada el 20 de mayo de 2022.
__”La Conselleria de Igualdad que dirige Mónica Oltra en el informe de alegaciones al anteproyecto para la modificación de la ley de espectáculos Públicos que plantea el departamento de Justicia de Gabriela Bravo para abolir la prostitución, considera que «no resulta apropiada» porque la erradicación de esta práctica es «competencia estatal» y le acusa asimismo de «arrogarse competencias» en materia de prevención de la violencia contra las mujeres, que corresponden a su área de gestión. Además cuestiona que la penalización de la demanda de la prostitución que persigue la iniciativa de Bravo para conseguir abolir esta práctica supone «de facto una sanción indirecta» a las mujeres que la ejercen, que agrava su vulnerabilidad, «aumenta su estigmatización social» y debilita sus redes de apoyo.” Información publicada el 24 de mayo de 2022.
Estas consideraciones de la anterior Consellera, recogidas por la actual Consellera y nunca matizadas por parte del grupo político Compromís, tergiversan la realidad de las menores y mujeres prostituidas, y desinforman a la sociedad valenciana respecto del carácter lesivo que el comportamiento putero y proxeneta inflige a las menores y mujeres prostituidas.
__»Ninguna política pública por sí sola va a acabar en la actualidad con la prostitución ni con el estigma social que lleva asociada, por lo que hacemos un llamamiento a la sociedad para recordar que todos son responsables. (…) la prostitución produce efectos devastadores en su salud física, mental y reproductiva de las mujeres en situación de prostitución y explotación sexual.”
Declaraciones de Pepe Fernández, presidente de Médicos del Mundo. Información publicada el 23/9/22.
__”José Nieto, ha alzado la voz contra los «puteros» que «engordan las redes criminales» dedicadas a la prostitución, lacra social que ha definido como «la esclavitud real del siglo XXI», y ha insistido en la importancia de visibilizar este delito. (…) Las redes de prostitución y tráfico de mujeres son estructuras perfectamente organizadas que contraen beneficios, debido a que piensan que la sociedad es cómplice de sus actuaciones». Declaraciones del inspector jefe de la Unidad contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) de la Policía Nacional el 17/12/19.
_”La explotación sexual a menores se produce cuando además de ser víctimas de abuso hay un intercambio económico. Puede ser dinero, pueden ser sustancias, puede ser un techo, puede ser comida o incluso afecto”. Declaraciones de Beatriz Benavente, psicóloga de la Red de Ayuda a Niños Abusados (RANA) el 30/3/22
Con toda la información sobre la explotación sexual y la actividad de la prostitución que ya tenemos, sabemos de sobra que la existencia del proyecto Alba no puede por sí solo impedir noticias como ésta:
__”La Guardia Civil de Valencia ha desarticulado un grupo criminal que captaba a menores de edad ofreciéndoles cobijo en la vivienda que ocupaban y sustancias psicotrópicas para, posteriormente, mantener relaciones sexuales con ellas. Las violaron hasta 15 hombres distintos.” Información publicada el 16/1/23.
Si no explicamos y sancionamos social y penalmente el comportamiento putero, ¿cuántas menores más serán agredidas sexualmente por varones que les imponen un contacto sexual que ellas no desean, ni eligen ni controlan, pero que aguantan por su situación de desamparo socioeconómico, sin siquiera llegar a reconocerse como víctima de violencia sexual?.
Conselleria de ¿¿¿¿Igualdad???? y Políticas Inclusivas, grupos Parlamentarios de Compromís y UP, ¿pueden desengancharse YA de la obediencia al Orden Patriarcal que mantienen respaldando la “libre elección” y el “consentimiento” para el “trabajo sexual”, y demostrarlo dando su aprobación en el Pleno Extraordinario a la modificación de la Ley de Espectáculos Públicos y la Ley de Carreteras elaboradas por la Conselleria de Justicia, e impulsadas ambas reformas por el Grupo Parlamentario Socialista a través del procedimiento de lectura única?.
Lo pedimos porque ambas modificaciones se han elaborado cumpliendo escrupulosamente el contenido del segundo y tercer eje de la PNL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL, y todas las fuerzas políticas integrantes del Govern del Botànic se comprometieron a impulsarla desde sus competencias autonómicas.
Siguiendo fieles al lema que nos caracteriza, nosotras no aceptaremos lo inaceptable.
Artículo publicado en Tribuna Feminista: https://tribunafeminista.org/2023/02/el-govern-del-botanic-en-el-punto-de-mira-del-movimiento-feminista/